Coco Chanel y su revolución en la moda femenina

De origen humilde, Gabriel Chanel (más conocida como Coco Chanel ) es hija de un vendedor ambulante y charlatán que  un buen día abandona a sus cinco hijos. De este modo Coco se crió en un horfanato, donde el ambiente austero le marcará  claramente. Pasa los dias cosiendo  y  se viste inspirándose en el atuendo masculino.

Confecciona sombreros a los que retira las plumas para que luzcan más sencillos y ligeros. Sus primeras clientas son trabajadoras, pero poco a poco conquistó la alta sociedad y Coco  Chanel decide abrir sus primeras boutiques en Paris, Deauville y Biarritz.

Así comienza una revolución con una idea genial: la transformación de la silueta femenina. Acorta los vestidos, destapa los tobillos, libera la cintura, elimina los corsés y revive el jersey. Coco se corta el pelo, y se broncea la piel. Es una historia de liberación de las mujeres,  pero antes de hacerlo  se libera ella misma…

Coco Chanel, no fue una modista más. Su vanguardismo y determinación la llevaron a posicionarse como la única diseñadora de moda del ránking de las 100 personas más influyentes del siglo XX de revista Time.

Su espíritu feminista y rebelde para su época, la llevó a ser criticada y cuestionada en innumerables ocasiones. Pero más allá de las polémicas, Coco Chanel sentó algunas bases para el estilo de la mujer moderna.

“La moda no existe sólo en los vestidos. La moda está en el cielo, en la calle, la moda tiene que ver con las ideas, la forma en que vivimos, lo que está sucediendo”, era una de sus máximas.

A continuación te contamos parte de su legado feminista, según un artículo de la revista dependiente del diario español El País, SMODA .

  1. Vistió a la mujer activa

“Hasta ahora las prendas estaban diseñadas para mujeres ociosas, yo diseño para una mujer activa”, señaló Chanel en una oportunidad.“En mi juventud, las mujeres no parecían humanas. Sus ropas eran contra natura. Yo les devolví su libertad. Les di brazos y piernas de verdad, movimientos que eran auténticos y la posibilidad de reír y comer sin tener necesariamente que desmayarse”.

Así describió Chanel el concepto base sobre cuál creó sus prendas, aburrida de que la ropa femenina se hiciera pensando en chicas que no hacían nada. El estilo de Chanel era tan polémico, que incluso fue definido como “miserabilismo de lujo” por el modisto francés Paul Poiret. Con esto hacía referencia a que Chanel tomó como referencia lo que usaban las clases populares y las convirtió en prendas de lujo.

Y es que la diseñadora hizo que sus clientas de la clase alta se sacaran los corsets e incómodos vestidos y usaran sweaters de lana, y vestidos simples, los mismos que antes sólo utilizaban los miembros de la clase trabajadora.

  1. Nos presentó el estilo marinero

Chanel se inspiró en los marineros, e hizo que las mujeres usaran sweaters de cuello subido y poleras con rayas horizontales, similares a que los que se ponían estos hombres.

Fue así como el blanco y negro, y el azul marino se transformó en uno de sus sellos, estilo que también se parecía mucho al uniforme que usaba en el orfanato donde se crió, que consistía en una camisa blanca con medias y falda negra.

  1. Nos mostró el multifacético Little black dress

En su afán por diseñar prendas para la mujer activa, Chanel se esmeró por confeccionar vestidos sencillos en colores neutros.

Uno de sus atuendos más famosos es el little black dress (pequeño vestido negro), un atuendo simple, que no ocupa mucho espacio en el closet, y que sirve tanto para ir al trabajo como una fiesta. La gracia de esta prenda es que puede hacerte ver profesional por el día y sofisticada por la noche.

  1. Combinó lo masculino y lo femenino

En una época donde usar pantalón era algo exclusivo del hombre, ella demostró que la mujer también podía llevarlos sin perder su femineidad. Asimismo, nos presentó el zapato de taco bajo. Además, sin importarle el “qué dirán”, llevó el pelo corto, pese a que era un símbolo de masculinidad.

  1. Creó la bisutería

Con el fin de que las mujeres no tuvieran que depender de un hombre rico para acceder a las joyas, ella creó la bisutería. De este modo, estos accesorios pasaron a ser simples adornos, en lugar de símbolos de estatus.

Popularizó las perlas falsas y accesorios simples y elegantes. Además, durante la depresión de los años 20 hizo joyas dos en uno, que podían usarse como aros o broches, por ejemplo.

  1. Demostró que las mujeres también podían emprender

Para llegar a formar su “imperio” de la moda, Chanel debió luchar bastante. Los primeros préstamos bancarios a los que accedió fueron pedidos por sus amantes, ya que a las mujeres no se les permitía hacerlo.

La diseñadora, que fue una de las primeras mujeres empresarias del siglo XX, creía firmemente en la innovación como arma de crecimiento. “Para ser irremplazable, uno debe buscar siempre ser diferente”, señaló alguna vez.

Aunque vivió momentos económicos difíciles durante la depresión de los años 20, logró sobreponerse todas las veces.

 

 

Si os interesa conocer un poco más  de la vida de Coco Chanel  y su revolución en la moda, os invito a que clickeéis  en esta foto, donde hay un enlace a inspirador documental. Que lo disfrutéis!

Via:  FlashModa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close