Comienzo un año más ajetreada pero con las pilas a tope, inmersa en los preparativos de un nuevo proyecto que durará el curso escolar (hasta Junio) ; Cada año escogemos un tema como inspiración, quiero que las pequeñas diseñadoras den rienda suelta a la imaginación para crear juntas nuestra colección. Y si ese tema nos apasiona y nos permite soñar, investigar, indagar…y nutre nuestra imaginación, es perfecto. Por éso solemos buscar que el tema refleje ideas que queramos reivindicar o sobre las que nos apetece reflexionar.
Este año hemos escogido como tema de inspiración Frida Kahlo. Me gusta que mis alumnas investiguen y se empapen de Arte, historia y cultura, quiero que sientan el gusanillo de la curiosidad ; que salgan a la calles con los ojos bien abiertos a observar; que vean pelis y hagan dibujos… en fin, que aprendan nuevas cosas pero sobre todo que les hagan reflexionar.
…por qué Frida?
Frida fue un personaje de una fuerza y personalidad arrolladora , y que nos ha dejado a todas la mujeres un valioso legado: su pensamiento y su personalidad , que todavía hoy sigue inspirando al arte y a la literatura.
Fue pintora, poetisa, icono de la moda y del feminismo, revolucionaria y alma libre , una de las pocas mujeres artistas que brillaron en su tiempo abriendo un campo para las artistas que vendrían posteriormente. Frida es tan importante que fue la primera artista nacional en presentar una de sus obras en el Museo Louvre.
Tuvo una infancia complicada y dura, lo cual le forjó una personalidad fuerte y rebelde por un lado, pero muy triste y desdichada por otro. Nació en Coyoacán (México), una región caracterizada por tener una cultura y una folklore muy rico y colorido, pero también por ser una sociedad enteramente patriarcal y machista.
A la edad de 6 años enfermó de poliomielitis; como consecuencia tiene una pierna más corta y delgada que la otra, y continuos dolores . Por si ésto fuera poco, a la edad de 18 años sufrió un grave accidente en el autobús que viajaba y se dañó gravemente la columna vertebral. Tras muchas operaciones quedó postrada en la cama durante meses con rígidos corsés de escayola, lo que la sumergió en un inmenso dolor físico y emocional. Pero Frida afrontó sus dolencias de una manera muy particular, se dedicó a leer libros de arte y pintar. Sus padres construyeron un caballete especial para que pudiera colocarlo sobre la cama , y colocaron un espejo para que pudiera verse y ser así el objeto mismo de sus obras: los auto-retratos. La artista decía que «el arte más poderoso de la vida es hacer del dolor un talismán que cura».
Una vez recuperada del accidente, Frida conoció a Diego Rivera ( pintor muralista mexicano de reconocido prestigio) , su único amor, con quien se casó pero jamás podrá tener hijos a causa de sus constantes abortos. Esto, unido a las infidelidades constantes de Diego, le generaron una gran desdicha…
El modo de desprenderse de esa angustia y encontrarse consigo misma es la pintura. En ellas rompe temas tabú de la época y nos habla con sinceridad de todo lo que le atormenta: la maternidad, el aborto, infidelidades, sus complejos, el desamor, su libertad sexual…. Lejos de permitir que la pena la consumiera, canalizó todo ese dolor y rabia en su actividad creativa.
Además fue una mujer con ideas políticas revolucionarias, algo totalmente moderno y sorprendente ya que ‘el sexo débil’ en aquel entonces no acostumbraba opinar sobre el tema. Era tan visionaria que militó en el Partido Comunista y fue activista de izquierdas para apoyar la revolución social frente al capitalismo. Igualmente, defendió la causa de las personas indígenas en México y como parte de su sentimiento nacional, recuperó en su obra símbolos y tradiciones de México.
También fue icono de la lucha feminista en una sociedad mexicana enteramente patriarcal y machista. Con su imagen ambigua y andrógina (sus cejas y su su bigote se convirtieron en su sello) luchó por combatir la desigualdad, la injusticia y la violencia de género y constituyó un nuevo estilo de identidad para la mujer : Rompió la imagen de la mujer sumisa y dedicada al hogar con su activismo revolucionario.
Para los que la admiramos, Frida dejó sus pies para volar en el mundo del arte, a la vez que se despide de nosotros gritando “Viva la vida”.